Foros y seminarios

Clausura de la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

3 de Marzo de 2025

139 vistas

 

Al clausurar la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, la senadora Andrea Chávez Treviño (Morena) destacó la relevancia de la “Ley Olimpia” como un modelo legal que debe implementarse en todas las entidades del país y extenderse a toda América Latina y el mundo. La legisladora hizo un llamado a no ceder ante la intimidación de los adversarios y violentadores.


La senadora abordó la relación entre la libertad de expresión y la vulneración de derechos, citando la carta de ética mundial de la Federación Internacional de Periodistas, la cual establece que los periodistas deben evitar difundir información que incite al odio o a la discriminación, especialmente por motivos de género u orientación sexual.


En su intervención, la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley que lleva su nombre tras ser víctima de violencia digital, expresó que la cumbre dejó claro que los países de Latinoamérica sin legislación sobre violación a la intimidad sexual en internet deben comprometerse a crear normas al respecto. También hizo un llamado a las grandes empresas tecnológicas como Google y Facebook para que participen activamente en futuras cumbres.


La Asesora Regional de Género del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Rocío Muñoz Flores, subrayó la importancia de poner en el centro de las agendas gubernamentales las necesidades de las sobrevivientes de violencia digital, destacando la necesidad de asignar recursos para implementar marcos normativos que aborden este tipo de violencia.


Entre los temas abordados dentro del foro se encuentran la aprobación de la Ley Olimpia en cada país de América Latina para eliminar y castigar la violencia digital; la creación de una entidad especializada con perspectiva de género para tratar esta violencia; así como garantizar la reparación integral a las víctimas.

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas


Inklusion
Loading