Trabajos en pleno

Comisiones Unidas de San Lázaro avalan reformas a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

21 de Febrero de 2025

106 vistas


Las Comisiones Unidas de Energía, así como de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados avaló el dictamen por el que se modifica la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual busca recuperar la soberanía energética en beneficio de las y los ciudadanos. 

 

El decreto que se avaló con 57 votos a favor, 19 en contra y seis abstenciones, tiene como objetivo dar continuidad a las reformas en materia de áreas y empresas estratégicas, así como establecer la convicción de que la energía es un insumo estratégico para el bienestar de la gente y el desarrollo del país y no una mercancía más.

 

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Abreu Artiñano (Morena) explicó que la propuesta establece que el Estado mexicano percibirá ingresos por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, por el Impuesto Sobre la Renta que causen los contratistas por las actividades que realicen en virtud de un contrato.

 

Cabe destacar que el proyecto también sustituye las referencias de Ley de Hidrocarburos por Ley del Sector Hidrocarburos; Comisión Nacional de Hidrocarburos por Secretaría de Energía; empresas productivas del Estado por empresas públicas del Estado; y Del Derecho por la Utilidad Compartida por Del Derecho Petrolero para el Bienestar.

 

Asimismo, se establece un pago anual para los asignatarios que extraigan hidrocarburos en áreas específicas y se define el concepto de "Área Unificada" como aquellas zonas con yacimientos compartidos. Además, se introduce un reporte trimestral que los asignatarios deben presentar sobre la extracción de hidrocarburos.

 

En la intervención de los grupos parlamentarios, el diputado José Narro Céspedes (Morena) destacó que la reforma tiene como objetivo sanear y fortalecer a Pemex, a fin de garantizar que el Estado perciba ingresos a través de contratos e impuestos generados por las actividades de los contratistas en el sector energético.

 

En contraste, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) consideró que “este nuevo derecho petrolero del bienestar” pretende sustituir tres derechos ya existentes con una marcada reducción de la carga fiscal hacia Pemex. Denunció la falta de diálogo con la SHCP y funcionarios de Pemex. 

 

Por el PVEM, el diputado Ricardo Astudillo Suárez celebró las reformas, ya que abren la puerta a la transformación de Pemex, ya que permitirán garantizar su continuidad a largo plazo, así como asegurar que siga fungiendo como un motor clave para la economía nacional. “Los cambios simples pero profundos, establecen un nuevo esquema más justo y sencillo” a Pemex. 

 

Fue el diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) quien destacó que el objetivo de la propuesta es rescatar a Pemex, pues una empresa que no puede seguir viviendo endeudadaAseguró que su bancada apoyará las medidas necesarias para poner a Pemex al servicio del pueblo de México.

 

En tanto, el diputado Emilio Suárez Licona (PRI) consideró que las reformas no contemplan esquemas ni mecanismos en la materia, además de que “consolidan el clima de incertidumbre que tiene estancada a la industria en detrimento de la inversión y el crecimiento económico”.

 

Por Movimiento Ciudadano, la diputada Patricia Flores Elizondo indicó que, si bien, esta reforma tiene el potencial de fortalecer a Pemex, es indispensable establecer mecanismos compensatorios que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas sin afectar a la población. 

 

@NoticiaCongreso

Noticias Relacionadas


Inklusion
Loading