- sigue la transmisión de la señal:
-
- Canal 45.1
- Canal 45.2
- Canal 45.3
27 de Febrero de 2025
230 vistas
La Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 430 votos, el dictamen que reforma el artículo 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para garantizar una mayor accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad limitada.
El documento, enviado al Senado de la República, establece que los municipios deberán procurar que todas las entradas a lugares públicos con estacionamiento cuenten con espacios destinados para este sector de la población, los cuales deberán estar ubicados lo más cerca posible de las entradas principales.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Movilidad, la diputada Patricia Mercado Castro (MC) afirmó que el derecho a la movilidad reconocido en la Constitución debe asegurarse en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad, por lo que el dictamen, contribuye al fortalecimiento de dichas condiciones.
En los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la diputada Claudia Leticia Garfias Alcántara (Morena) destacó la importancia de la reforma, ya que no es solo una cuestión de accesibilidad, sino de dignidad y de respeto al derecho de las personas. “Una sociedad incluyente se mide por su capacidad de garantizar los mismos derechos para todas y todos”, señaló.
El diputado de Acción Nacional, Diego Ángel Rodríguez Barroso, indicó que el dictamen representará una gran diferencia en la vida de quienes enfrentan estas dificultades, ya que les garantizará que no se vean privadas de la posibilidad de participar de manera plena en la vida diaria de nuestra sociedad.
“El mal uso de los espacios que promueven la accesibilidad de las personas con movilidad reducida viola gravemente sus derechos y les causa dificultades con respecto a los traslados”, asentó la diputadaMayra Espino Suárez (PVEM), luego de señalar que el dictamen asegura que las personas con movilidad reducida tengan acceso a los espacios que la ley les ha conferido.
Fue el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras (PT) quien la propuesta busca garantizar que los estacionamientos destinados a las personas con discapacidad y movilidad reducida estén ubicados lo más cerca posible de las entradas principales en espacios públicos con estacionamiento, lo que “no solo es una cuestión de accesibilidad, sino de dignidad, de seguridad y de justicia social”.
La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) señaló que el dictamen no aborda sólo un tema de justicia, sino también de dignidad y humanidad, pues la reforma pretende disminuir, en la medida de lo posible, las dificultades que todos los días tienen que sobrellevar las personas que viven en esta condición, a fin de facilitar su movilidad y forma de vida.
Por Movimiento Ciudadano, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández resaltó la importancia de la accesibilidad como un derecho fundamental que aún no se ha logrado garantizar para todos los ciudadanos, por ello, celebró que la reforma dé soluciones a la falta de condiciones que les permitan ejercer su independencia, particularmente en lo que respecta a la accesibilidad.
Cabe destacar que el decreto señala que los nuevos cajones de estacionamiento deberán ser accesibles y debidamente identificados con el pictograma correspondiente. Además, se estipula que las nuevas construcciones deberán cumplir con estas características, para mejorar la accesibilidad a edificios gubernamentales, hospitales, centros recreativos y comerciales, entre otros.
La propuesta se alinea con los principios y derechos establecidos por la Constitución, que reconoce el derecho humano a la movilidad en condiciones de seguridad vial e inclusión.
Síguenos