
La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley Aduanera, por la que se crea el Consejo Aduanero con participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas, por el que se incluyen instrumentos tecnológicos.
El dictamen se avaló en lo general por 338 votos a favor y 129 en contra. En lo particular, el proyecto obtuvo una votación de 324 a favor y 113 en contra por lo que se aprobó en sus términos. El documento se turnó al Senado de la República para su análisis.
El nuevo marco legal elimina el carácter vitalicio de las patentes aduanales y establece certificaciones periódicas para los agentes dentro de las aduanas a nivel nacional. Asimismo, se incorporan controles para de importadores y exportadores, así como sanciones y causales de suspensión de patentes.
Dentro del proyecto, se prevé la corresponsabilidad solidaria entre las agencias y los agentes aduanales, y busca fortalecer la cooperación con la Agencia de Transformación Digital para mejorar la tecnología aplicada al comercio exterior.
A nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) señaló es una actualización, enfocada a erradicar malas prácticas, la evasión y el contrabando. Detalló que las modificaciones aprobadas precisan la vigencia de las patentes aduanales, su prórroga hasta por 20 años y la certificación obligatoria cada tres años para mantener la patente.
Por Morena, el diputado Fernando Jorge Castro Trenti afirmó que la reforma fortalece el control, la fiscalización y la profesionalización del sistema aduanero. Explicó que en siete años la recaudación por comercio exterior creció más del 50 por ciento, por lo que sostuvo que la nueva ley permitirá cerrar espacios a la discrecionalidad, transparentar procesos y combatir la corrupción.
El diputado Federico Döring Casar (PAN) manifestó su rechazo al dictamen, ya que consideró que la actual administración carece de resultados claros en el combate al huachicol fiscal. En ese sentido, apuntó que se pretende responsabilizar al sector privado por actos de corrupción sin resolver los casos que involucran a funcionarios públicos.

Por el Partido Verde Ecologista de México, el diputado Ernesto Núñez Aguilar consideró que las aduanas son fundamentales para el desarrollo económico y que la reforma permitirá erradicar prácticas ilícitas, modernizar los procesos y fortalecer la transparencia.
Al posicionarse por el Partido del Trabajo, el diputado Reginaldo Sandoval Flores señaló que más de 580 agentes aduanales han sido detectados con operaciones irregulares. En ese sentido, el legislador sostuvo que la iniciativa establece mayores responsabilidades y sanciones para estos casos, además que incrementa la recaudación e imprime control militar en la zona fronteriza.
El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) expresó que la iniciativa traslada toda la carga de supervisión a los agentes aduanales, sin garantizar la profesionalización del servicio público. Advirtió que la sobrerregulación podría afectar la competitividad, contradecir los tratados comerciales y poner en riesgo el crecimiento económico y las inversiones del país.
Desde tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Flores Elizondo, de Movimiento Ciudadano explicó que los fraudes aduanales se gestan en las oficinas del poder y no en las ventanillas. Señaló que su grupo parlamentario propuso auditorías externas, controles sobre la autoridad aduanera y digitalización integral de los procesos, las cuales fueron descartadas del dictamen final.