
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó por 39 votos a favor y 15 en contra el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, el cual cuenta con un gasto neto total 10.1billones de pesos y donde se prevé la inversión social, en materia de salud, educación y seguridad. En ese sentido, se remitió al pleno para su discusión, la cual se prevé para el próximo 4 de noviembre.
Dentro del documento, se prevé un déficit presupuestario de 1.3 billones de pesos, además que se autoriza un monto de 76 mil millones para educación, además que se dispondrá de 32.4 mil millones para nuevos proyectos de la Comisión Federal de Electricidad. Entre otros rubros se prevé un incremento del 9.6 por ciento al rubro de salud por lo que el gasto ascenderá a 966,000 millones de pesos.
Al posicionarse a nombre de Morena, la diputada Antares Vázquez Alatorre detalló que el 23 % del gasto programable se destinará al sistema de salud, lo cual incrementa en 141 mil millones de pesos a lo destinado en 2025. Destacó que el recurso destinado a este rubro es casi una cuarta parte del presupuesto.
Por Acción Nacional, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández señaló que su grupo parlamentario propondrá la creación de un fondo de salud, mismo que estará integrado con al menos 75 mil millones de pesos, “que es lo que se va a recaudar por el concepto del impuesto a las bebidas azucaradas”, señaló.
El diputado Óscar Bautista Villegas (PVEM) mencionó que del total del presupuesto el 69.6 % corresponde a gasto programable: servicios, programas de inversión y el 30.4 a deuda. Mencionó que la educación media superior tendrá un incremento del 5.8 % en las becas para estudiantes y fondos de mantenimiento.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) aseveró que del gasto se prevé 1 billón 267 mil 119.4 millones de peso a inversión, donde 976 mil 863.5 millones de pesos corresponde a inversión física, mientras que lo referente al gasto federalizado se propone 2 billones 870 mil 877 millones de pesos.
En su intervención, el diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) señaló que el gasto en salud será para 2026 de 7 mil 185 pesos por mexicano. Apuntó que esta cifra es menor a la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual recomienda el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El diputado Eduardo Gaona Domínguez (MC) propuso el traslado de 4 mil 780 millones de pesos que se encuentran en el presupuesto de la Defensa Nacionala la atención de programa de niñas y niños con cáncercon lo cual se alcanzaría el monto de 9 mil 560 millones de pesos.
@NoticiaCongreso