
La Cámara de Diputados realizó ajustes presupuestales al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 por 17 mil 788 millones 100 mil pesos, los cuales impactarán en los ramos autónomos como el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre otros y se reubicarán para sectores de educación, agricultura ciencia y cultura.
Dichas modificaciones fueron presentadas en dos paquetes presentados por las diputadas Gabriela Benavides Cobos (PVEM) y Merilyn Gómez Pozos (Morena).
El primero de ellos, expuesto en tribuna por la diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), establece una reasignación de 500 millones de pesos para la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), con la finalidad de resguardar la biodiversidad que protege esta instancia. También se establece el traslado de 2 mil 500 millones de pesos para los ramos de ciencia y tecnología.
En el segundo de los paquetes de reservas, el cual fue propuesto por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) redireccionó ingresos por 319 millones de pesos al ramo de trabajo y previsión social.
Asimismo, para educación se otorgó un incremento de 10 mil 842 millones 600 mil pesos, mientras que para cultura hubo un incremento por mil 985 millones 500 mil pesos.
Dichos recursos provienen de las reducciones al Poder Judicial (15 mil 805 millones 100 mil pesos), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (661 millones de pesos), el Órgano Administrativo Judicial (14 mil 56 millones de pesos), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (260 millones de pesos), el Instituto Nacional Electoral (mil millones de pesos), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50 millones de pesos) y la Fiscalía General de la República (933 millones de pesos).